Cuando ocurre una emergencia —ya sea un apagón masivo, una catástrofe natural, un conflicto armado o un ciberataque que paraliza los servicios básicos— las primeras 72 horas son clave. Estar preparado no es paranoia, es sentido común. Por eso, montar un kit de supervivencia para tres días es una de las decisiones más inteligentes que puedes tomar hoy mismo.
¿Por qué un kit de 72 horas?
Durante los primeros tres días de una crisis, los servicios de emergencia pueden estar colapsados. Es en ese tiempo donde tu autonomía puede marcar la diferencia. Tener un equipo básico preparado te permite:
- Mantenerte con vida sin depender de ayuda externa.
- Evitar el caos de última hora.
- Proteger a tu familia mientras todo se estabiliza.
Qué debe incluir un buen kit de supervivencia para 3 días
1. Agua potable y sistema de purificación
- Cantidad recomendada: 3 litros por persona por día (mínimo 9 litros para tres días).
- Recomendación: Lleva agua embotellada en garrafas resistentes y añade un filtro portátil tipo LifeStraw o pastillas potabilizadoras como las de Micropur.
2. Comida no perecedera
Busca alimentos que no requieran cocción ni refrigeración: barritas energéticas, comida liofilizada, frutas deshidratadas o latas de atún (con abre fácil).
Recomendado: Kits de raciones MRE como los de XMRE o Tactical Foodpack.
3. Linterna y pilas (o cargadores solares)
Una linterna LED de cabeza (tipo Petzl o Black Diamond) te deja las manos libres. Añade un power bank solar para recargar tu móvil o radio.
4. Radio de emergencia
Cuando no hay red, una radio AM/FM con manivela como la RunningSnail o Kaito te mantiene informado.
5. Botiquín de primeros auxilios
- Incluye antiséptico, gasas, vendas, esparadrapo, tijeras, pinzas, guantes, manta térmica y analgésicos básicos.
- Consejo: Asegúrate de que tenga instrucciones en tu idioma.
6. Herramientas multiusos y cuchillo fiable
Una navaja multiusos (tipo Leatherman o Victorinox) y un cuchillo de hoja fija (como el Morakniv) cubren desde abrir latas hasta improvisar refugios.
7. Ropa de emergencia y protección térmica
Incluye una muda de ropa interior, camiseta térmica, calcetines gruesos, chubasquero, manta térmica y un Buff para cuello y cara.
8. Higiene básica
- Toallitas antibacterianas
- Jabón, cepillo y pasta de dientes
- Papel higiénico y bolsas de basura
9. Documentos y dinero en efectivo
Guarda fotocopias de tus documentos importantes y algo de dinero en efectivo en billetes pequeños. No dependas de cajeros o tarjetas.
10. Otros extras útiles
- Encendedor o cerillas impermeables
- Cinta americana (duct tape)
- Cuerda resistente o paracord
- Bloc de notas y bolígrafo
- Silbato de emergencia
¿Dónde guardar el kit?
Utiliza una mochila táctica o bolsa estanca fácil de transportar. Debe estar en un sitio accesible, lejos de la humedad, y revisarse cada seis meses para reemplazar productos caducados o dañados.
Conclusión
Un kit de supervivencia no es solo para preppers o fanáticos del apocalipsis. Es para cualquiera que entienda que el mundo puede cambiar en cuestión de horas. Con este equipo, no solo estarás listo para sobrevivir, también estarás más tranquilo.
Consejo final: No lo dejes para después. Haz una lista, revisa lo que ya tienes en casa y empieza a montar tu kit desde hoy.